El pasado viernes 17 de Octubre, tras tres semanas de trabajo intenso, finalizó la IXª campaña de excavaciones en el yacimiento del Cabezo Pardo (San Isidro, comarca de la Vega Baja del Segura). Esta última campaña, centrada ya en la investigación y estudio de la alquería islámica de los siglos VIII-IX, nos ha aportado importantes datos relativos al uso y gestión de sus espacios domésticos. El tratamiento de sus residuos, a través de la excavación de sus vertederos, o la localización de posibles áreas destinadas al desarrollo de actividades artesanales han centrado este año todo nuestro esfuerzo.
El yacimiento del Cabezo Pardo y en extensión todo el conjunto de los Cabezos de los Ojales (incluido el Cabezo de las Fuentes), ha sido identificado como la alquería que formó parte de la dote de la hija del noble visigodo Teodomiro al ser ésta casada con un miembro del ejército imperial de oriente (el ŷund) llegado al territorio de Tudmīr a mediados del siglo VIII. De dicha alquería, mencionada por el geógrafo andalusí al-Udrī, sabemos poco más que su nombre: Tall-al-Jattab, de ahí la relevancia de su estudio y puesta en valor.
Esta IXª campaña de excavaciones ha sido posible gracias a la presencia de un grupo de arqueólogas/arqueológos procedentes de distintas Universidades españolas y que en su mayoría van a cursas el máster de postgrado en la Universidad de Alicante. Todos ellos han sido colaboradores extraordinarios, muy profesionales y más divertidos. ¡¡Muchas gracias a tod@s¡¡
Buenos días, estoy concluyendo el curso de Máster en Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio en la Universidad de Alicante. Desearía poder apoyar en alguna intervención islámica próxima debido al interés que le guardo a esta cultura; agradezco de antemano la atención prestada.
Buenos días, quería informar que estoy concluyendo el Curso de Màster en Arqueología Profesional y Gestión del Patrimonio 2015/2016. Desearía poder apoyar en la intervención de algún contexto islámico; agradezco de antemano la atención prestada.