En el transcurso de la campaña de prospección arqueológica subacuática en la isla de Tabarca pudimos comprobar la información, aportada por Felio Lozano, de la existencia de un cepo de ancla romana cerca de la isla. Para sorpresa de todo el equipo y tras varias horas de búsqueda, conseguimos localizarla, ya que se encontraba oculta bajo las hojas secas de la posidonia.
Al encontrarse el cepo en una zona de intenso fondeo de embarcaciones que llegan a la isla, creímos conveniente el informar del hallazgo a la Consellería de Cultura, así como manifestar nuestra preocupación por su seguridad. Ante lo cual, la Dirección General de Patrimonio consideró oportuno su extracción y depósito provisional en las instalaciones del MARQ, para su tratamiento.

Extrayendo el cepo de ancla de las aguas de Tabarca
El cepo es de plomo, de gran formato, al tener una longitud de brazos de 1’40 m con un peso aproximado de 130kg, y correspondería al ancla de un navío mercante romano de época, muy posiblemente, Altoimperial. Para su extracción contamos con la inapreciable ayuda del barco Punta Falcó, así como con la colaboración logística del mismo Felio y con José Manuel Pérez Burgos, director del Museo Nueva Tabarca. A todos ellos gracias por este descubrimiento que viene a confirmar la importancia de la isla en las rutas de navegación en la Antigüedad.
Muy interesante el blog, pero… ¿cómo puedo seguirlo? Saludos