Uno de los objetivos de la campaña de prospección es localizar e inventariar, así como posicionar los hallazgos casuales y las informaciones sobre posibles restos sumergidos. En este sentido, dedicamos una jornada a localizar las “anclas de piedra” encontradas bajo las aguas de Tabarca y dadas a conocer en la prensa local hace unas semanas. Para ello, contamos, como en toda la campaña, con la inestimable colaboración de Felio Lozano, coordinador de la Reserva Marina y autor del hallazgo.

Felio Lozano, de la Reserva Marina, y Jose Manuel Pérez Burgos, director del Museo de Nueva Tabarca, con los miembros del equipo
Tras la inmersión se pudo comprobar la existencia de las dos anclas de piedra, de grandes dimensiones, procediéndose a su inventario y documentación in situ, así como a su geoposicionamiento. Todavía es pronto para confirmar su atribución histórica, para ello será necesario el realizar trabajos posteriores de contextualización, así como análisis de su composición lítica para poder responder a la pregunta de si estas antiguas “potalas” son o no de época fenicia.

Una de las anclas de piedra
Gracias al “veranillo de San Miguel”, los trabajos de prospección se están desarrollando sieguiendio el plan de trabajo previsto.
I have been surfing online greater than three hours as of late, yet I never found any interesting article like yours.
It’s beautiful value sufficient for me. In my view, if all web owners and bloggers made excellent content
as you probably did, the net will be a lot more useful than ever before.